silvia toran asesoriasilvia toran asesoriasilvia toran asesoriasilvia toran asesoria
  • Inicio
  • Presentación
  • Departamentos
    • Fiscal
    • Laboral
    • Contable
  • Actualidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
✕
Día Internacional del Trabajo. 10 razones para apostar por unos horarios racionales en el trabajo
mayo 13, 2014
Nulidad por discriminatorio del despido por estar de baja.
mayo 13, 2014
Published by Silvia Torán at mayo 13, 2014
Categories
  • Banner
  • ClientBe Project
  • Datemayo 13, 2014
  • WebsiteView website

Abril suele ser buen mes para el mercado laboral y así ha sido en 2018, pese a que el hecho de que la Semana Santa cayera este año íntegramente en marzo también ha influido. Aun así, el paro se redujo en 86.683 personas y la afiliación creció en 176.373, según los datos publicados este viernes por el Ministerio de Empleo. De esta forma, el número total de desempleados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo se sitúa en 3.335.868, su nivel más bajo desde enero de 2009, y el de afiliados en 18.678.461, cifra que no se alcanzaba desde noviembre de 2008.

La Seguridad Social recupera de este modo el 75% de los afiliados perdidos con la crisis. Y es que, tras el incremento de abril, se han generado ya más de 2,5 millones de empleos, el 75,6% de lo perdido, lo que supone la cifra más alta porcentualmente desde que empezó la recuperación. Así lo resaltó la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, quien hizo hincapié en que ya se ha recuperado todo el empleo indefinido destruido durante la recesión y falta por generar el 50% del trabajo temporal. «Estamos con empleo de mayor calidad que antes de la crisis», apostilló.

En este sentido, se congratuló de que el 75% de los asalariados tienen un contrato indefinido, lo que representa seis puntos más que al inicio de la crisis, mientras que solo el 0,75% del total de trabajadores tiene un empleo de menos de un mes, porcentaje que se eleva hasta el 2,89% para los de menos de tres meses. A su vez, aseguró que desde 2014 el 96,5% de todo el empleo generado ha sido a tiempo completo.

Y es que la contratación indefinida alcanzó en abril el mayor registro de toda la serie histórica para el cuarto mes del año (más de 6.300 empleos fijos cada día) y creció en tasa interanual el triple que la temporal: un 25,2% frente a un 8,9%, con lo que se encadenan ya 51 meses consecutivos de aumentos. Pese a ello, los contratos con carácter indefinido firmados en abril solo suponen apenas uno de cada diez de los más 1,77 millones registrados y casi un 2% menos que en marzo.

1,7 millones de desempleados menos
El paro, por su parte, se ha reducido en más de 1,7 millones de personas desde los máximos registrados en febrero de 2013, el año más duro de la crisis. Bien es cierto que la caída del desempleo ha sido menor que la de 2017, 2015 y 2014, pero, sin embargo, en esos años la Semana Santa cayó en abril, dato que hay que tener en cuenta; de hecho, se trata de la mayor disminución en un mes de abril en el que no haya habido Semana Santa de toda la serie histórica, al igual que la reducción es bastante superior a la media registrada en el cuarto mes del año en los últimos diez años (73.068 personas de media). En términos desestacionalizados, por tanto, el desempleo también ha bajado en 24.149 personas.

«La mejoría del mercado laboral se mantiene», reiteró el secretario de Estado de Empleo, Juan Pablo Riesgo, ante la opinión de algunos de que la creación de empleo se está ralentizando. Y es que, si se comparan los datos interanuales, sí se ve un ritmo menor: así, en los últimos doce meses el paro bajó en 237.168 personas, un 6,6% menos, lo que supone un punto inferior al del año anterior, algo que Riesgo califica como «dato puntual» que puede deberse a que la Semana Santa no ha caído este año en abril o a que 2017 fue «un año excepcional».

El paro registrado bajó en las 17 comunidades autónomas, especialmente en Andalucía (24.105), Cataluña (12.515) y Madrid (9.461). Por sectores económicos de procedencia de los trabajadores, se redujo en servicios, en 57.607; en construcción, en 13.913; en agricultura y pesca, en 9.562, y en industria, en 7.040 personas. Por el contrario, aumentó en 1.441 entre aquellas personas sin empleo anterior.

Más trabajadoras que nunca
En lo que respecta a afiliación, los más de 176.000 nuevos inscritos en el sistema suponen la segunda mejor cifra de toda la serie histórica, después de los más de 200.000 afiliados de 2017, un gran año para el empleo que además se benefició de que la Semana Santa se celebró en abril. Además, cabe destacar que se ha marcado un nuevo récord de mujeres afiliadas al sistema: un total de 8.664.942 trabajadoras, lo que representa el 46,3% del total de ocupados, cuatro puntos más que una década atrás.

«Los datos de empleo del último año favorecen las oportunidades entre las mujeres, los jóvenes, los autónomos y el empleo de calidad», concluyó la ministra.

Share
12

Related posts

labora-gva
marzo 29, 2021

SILVIA TORÁN VVA SL HA SIDO BENEFICIARIA DE LAS SIGUIENTES AYUDAS O SUBVENCIONES DURANTE EL EJERCICIO 2019:


Read more
mayo 13, 2014

Arranca el periodo para presentar la Declaración de la Renta 2017-2018


Read more
mayo 13, 2014

Intentos de fraude tipo ‘phishing’ a través de Internet


Read more

ENCUÉNTRANOS EN SUECA:

Dirección: AV. Vila y Honor de Corbera, 10 

46410 – Sueca, Valencia.

Teléfono: 96 170 17 86

ENCUÉNTRANOS EN CASTELLÓN:

Dirección: C/Ramón y Cajal, 5 bajo 46270 – Villanueva de Castellón. 

Teléfono: 96 245 20 66

MÓVIL:

639 59 12 33

HORARIO:

De lunes a jueves de 8:00h a 14:00h y de 15:30h a 18:00h.

Viernes de 8:00h a 14:00h.

Silvia Torán , asesoría fiscal, laboral y contable. Aviso Legal